El blog de la Nueva LuzLa eficiencia energética ...
Eficiencia energéticaLa eficiencia energética y su importancia23 de marzo de 2022
Tiempo de lectura: 3 min

Cuando hablamos de eficiencia energética debemos entender que significa realmente para conocer cuáles son los beneficios que podemos obtener si decidimos incorporarla a nuestra vida.

¿Qué podemos entender por eficiencia?

La eficiencia consiste en emplear el menor número de recursos posibles para obtener el máximo efecto. Ahora que ya tenemos clara la definición de eficiencia, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de eficiencia energética? Podemos definir la eficiencia energética como el empleo de la menor cantidad de energía posible satisfaciendo nuestras necesidades, ya sean, la electricidad y climatización necesaria para alcanzar un estado de bienestar optimo.

¿Qué beneficios nos aporta la eficiencia energética?

La eficiencia energética tiene muchos beneficios para aquellos que deciden incorporarla en su día a día. A continuación, te contamos algunos de ellos.

  • Ahorro de dinero: al reducir el consumo de energía reducimos el coste que esta supone para nosotros sin tener que modificar nuestro estilo de vida.
  • Contribuye al bienestar social: gracias a una serie de tecnologías y acciones inteligentes, se reduce el derroche de energía reduciendo a su vez los residuos radiactivos y de gases invernadero que genera cada electrón producido y consumido.
  • Mejora de la salud: ligado al beneficio anterior, cada partícula de energía que ahorramos contribuye de manera directa a mejorar nuestra salud y la de nuestro planeta.
  • Disminuye la dependencia del exterior sobre combustibles y fuentes de producción energética que España a día de hoy supera el 80%.

¿La implantación de un modelo de eficiencia energética supone un coste elevado?

La eficiencia energética puede mejorarse gastando desde muy poco a mucho dinero. Pero incluso si hemos invertido mucho dinero, comenzaremos a recuperarlo inmediatamente, al ver reducidas nuestras facturas de energía.

¿Cómo podemos conseguir que nuestra vivienda tenga eficiencia energética?

Existen diferentes acciones que nos permiten reducir el consumo de energía en nuestro hogar. Te presentamos algunos de ellos.

  • Aislamiento: según una serie de estudios recientes los expertos aseguran que el 65% de la energía de los hogares se pierde si la vivienda no está aislada correctamente por lo que es importante revisar el estado de las ventanas, paredes y tejados para garantizar el aislamiento y reducir la energía que perdemos. El coste de estas modificaciones puede parecer costoso, pero a largo plazo notarás el ahorro.
  • Electrodomésticos: los electrodomésticos de nueva generación están diseñados para que realicen sus funciones consumiendo un porcentaje considerablemente menor de energía. Para garantizar el ahorro deberemos fijarnos en las certificaciones que nos indican el nivel de consumo de estos electrodomésticos.
  • Aparatos electrónicos: con frecuencia nos dejamos apartados electrónicos sin apagar por completo, por lo que apagar aparatos electrónicos como la televisión, el ordenador o desconectar los cargadores de los móviles cuando no los estemos utilizando puede ser beneficioso para nosotros. De igual manera, existen luces, televisiones, y aparatos de nuevas tecnologías que consumen menos electricidad y hacen el mismo trabajo.

Y… ¿Qué es un certificado de eficiencia energética?

El certificado de eficiencia energética verifica la conformidad de la calificación de eficiencia energética de un edificio. Si bien es cierto que no podemos definir con exactitud la variación del gasto anual de una vivienda dependiendo de la calificación, a continuación, mostramos un ejemplo de la variación del gasto anual entre las calificaciones existentes.

¿Qué tengo que hacer para conseguir la calificación energética A?

Si quieres llegar a la calificación energética A, tendrás que dar un paso adelante y contemplar los siguientes cambios:

  • Ventanas herméticas con doble acristalamiento. El objetivo es dejar entrar la luz y el calor del sol pero evitar el frío y la humedad del exterior.
  • Electrodomésticos y equipos de bajo consumo con calificaciones A+ y superiores.
  • Bombillas LED de menor consumo.
  • Calderas de biomasa. Más eficientes y con menor emisión de CO2.
  • Aislamiento térmico en paredes, suelos y techos para evitar que escape el calor.
  • Optimización de los sistemas de calefacción y refrigeración, por ejemplo utilizando el suelo radiante, de bajo consumo Para realizar la transición energética hacia un mundo sostenible debemos trabajar juntos. Solo de esta manera conseguiremos que las viviendas, oficinas, locales, y fábricas sean más eficientes energéticamente.

¡Obtén ahora tu certificado energético!

Empieza a ahorrar, de verdad,
en tu factura de la luz
Calcula tu ahorro
Suscribete a nuestra newsletter
¿Quieres estar al día sobre cómo ahorrar en tu factura de la luz?


C. de Hermosilla, 48, 2º
28001 Madrid
Contacta con nosotros
Conoce Neolux
Síguenos

Descargar App